Ciertamente han surgido movimientos mesianicos, algunos (muy pocos CASI CORRECTOS,) y muchos la gran mayoría con doctrinas incorrectas. Existen muchas escuelas mesianicas y es necesario tener mucho cuidado. Yo tuve que tomar decisiones años atrás en la radio, pues unos hermanos conocidos de hacía muchos años y eran evangelicos, de repente se hicieron mesianicos, yo los respete, pensando que la unica doctrina que tenía diferente era el sábado, pero en la medida que ellos iban siendo enseñados en el mesianismo iban cambiando sus doctrinas, y comenzaron a decir que la doctrina de la trinidad era del enemigo, y así tuve que tomar una decisión de retirarles del programa de radio, pues la audiencia estaba siendo muy confundida y los pastores se me quejaban.
A raiz de esto supe por otros que había varias clases de mesianismo y que había que tener mucho cuidado pues realmente estaban cambiando al judaismo y creen que hay que guardar la ley. Nosotros amamos al pueblo de Israel, pero ! no podemos olvidar que ellos todavía no han aceptado a Cristo, ciertamente lo aceptaran, pero aún no ha llegado ese momento. Muchos de estos mesianicos cambian hasta de forma de vestir, se dejan la barba, etc.
En en Nuevo Testamento se nos deja claro, que nadie será salvo por las obras de la ley, Galatas 2:16: «Sabiendo que el hombre no es justificado por la obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado»
muchas de estas escuelas mesianicas también se circuncidan, y pablo también: «He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncindáis, de nada os aprobechará Cristo» Galatas 5:2
- Guardar el sábado
- Éxodos 20:8) – «»Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios; no hagas en él obra alguna…»
- (Éxodos 23:12) – «»Seis días trabajarás, pero el séptimo día reposarás, para que descansen tu buey y tu asno, y tomen refrigerio el hijo de tu sierva y el extranjero.»
- (Leviticus 26:2) – «Guardad mis sábados y reverenciad mi santuario. Yo, Jehová.»
- No guardar el sábado
- Romans 14:5) – «Uno hace diferencia entre día y día, mientras que otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido de lo que piensa.»
- Colosenses 2:16) – «Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.»
Los judíos se reunían los sábados y ese día nadie trabajaba para dedicarse a la alabanza a Dios: Ese era el sacrificio que Dios quería de su pueblo para recordarles continuamente quién era Él. Pero de los 10 mandamientos enumerados en Éxodos 20:1-17, solamente 9 de ellos fueron restituidos en el Nuevo Testamento (Seis en Mateo 19:18: matar, adulterio, robar, falsos testimonios, honrar a los padres, y adorar a Dios; mientras que en Romanos 13:9 se nos recalca no envidiar la propiedad de los demás.
Cuando se nos recuerda el mandamiento de Adorar a Dios, en realidad se nos incluyen los tres primeros mandamientos. Nótese que el que no fue restituido fue el que se refería al Sábado. En vez del Sábado, Jesús dijo que Él era «el Señor del Sábado» (Mateo 12:8).
En cuanto al día de reposo
Sinceramente no tengo nada en contra del quiera guardar el sábado como día de descanso, pero atención es importante saber esto, QUE NO SOMOS SALVOS POR GUARDAR EL DÍA, SINO QUE LA SALVACION ES POR CRISTO. Ahora bien, sin embargo Pablo dice que Cristo nos libró de guardar el sábado «Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo» Colosenses 2:16-17.
Esta pasaje de colosenses, lee el capítulo entero, mira el versículo 2:8-10 trata de decirnos que estamos completos en Cristo.
Queda claro que el guardar el día reposo sea sábado o domingo no salva, ni tampoco estamos obligados a hacerlo, lo importante es que sea el sábado o el domingo lo hagamos para el Señor, y esto queda muy claro en el capitulo 14 de romanos leelo por favor. Especialmente lee los versiculos del 5 al 8.
También nos abvierte este capítulo que si alguno es débil y quiere hacer distinción de comidas o de días, que no le juzguemos, pero lo importante es que lo haga para el Señor, pero siempre teniendo claro que estas cosas ni salvan ni condenan, es decir que no creen una atadura en el sentido que sino lo guardan se condenan. Entre lo creyentes evangélicos hay distinción de creencias, yo las respeto siempre y cuando sean sinceras y no afecte a la dcotrunas básicas del cristianimo, pues en el momento que que esas doctrinas básicas se desmoronen estaremos en un momento dificil, en el Nuevo Testamento se nos indica que nos cuidemos.
Por ultimo para terminar diremos que Jesús entró en un conflicto directo con los judios, uno de llos era que Jesús decía que era el mesias, y el otro en el cumplimiento de la ley y congretamente en el día del sábado. Los rabinos consideraban que el sábado era un fin en si mismo, mientra que Jesús enseñaba que el sábado había sido constituido para el beneficio del ser humano. Mateo 12-1-14.
Por ultimo los Cristianos primitvos según nos enseñan el Nuevo testamento comenzaron desde temprano a Guardar el domingo como día de descanso, porque fue en este día cuando Cristo reucitó. Hechos 2:1 que fue el día cuando recibieron el bautismo era el primer día de la semana, pues esta fiesta era la fiesta de las gabillas o conocida como el día de pentecostés, puedes leer levitico 23:11-12- el día siguiente al de reposo era domingo (el primer día de la semana).
En 1º Corintios 16:1-2 El apostol Pablo manda recoger ofrendas el primer día de la semana, esto significa que los cristianos se reunían el día domingo, el decir el primer día de la semana. También los datos historicos sobre la Iglesia indican lo mismo que por ser el primer día el de la resurreción de Nuestro Señor era el domingo.
ya no habian diferencias de diass:
1. Que Jesús se levantó de entre los muertos el primer día de la semana. Juan 20:1.
2. Que Jesús se apareció a diez de Sus discípulos en el primer día de la semana. Juan 20:19.
3. Que Jesús aguardó una semana, y que al siguiente primer día de la semana apareció a los once. Juan 20:26.
4. Que la promesa de la venida de Espíritu Santo se cumplió en el primer día de la semana, el día de Pentecostés, que de acuerdo con la ley vino a ser al primer día de la semana. Lev. 23:16.
5. Que en este primer día de la semana fue predicado, por boca del apóstol Pedro, el primer sermón evangélico sobre la muerte y resurrección de Jesús. Hechos 2:14.
6. Que en este primer día de la semana los tres mil convertidos fueron unidos a la primera \»ecclesia\» del Nuevo Testamento. Hech. 2:41.
7. Que en este primer día de la semana se administró por primera vez el bautismo cristiano, en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Hech. 2:41.
8. Que en Troas los cristianos se reunían para adorar en el primer día de la semana. Hech. 20:7.
9. Que en Troas, Pablo predicó a los creyentes congregados en el primer día de la semana. Hech. 20:6, 7.
10. Que Pablo instruyó a los corintios para que dieran sus ofrendas el primer día de la semana. I Cor. 16:2.
Fuente: www.rtvamistad.net/
Deja una respuesta