Notas Curiosas sobre demonios

Dibujo Del Diablo

  1. En el cristianismo a Satanas se lo llama “EL Rey de los Demonios” (12:24 Mat.), “Rey del Mundo” e incluso “dios del Mundo» (2 Cor. 4:4).
  2. En el libro de Job, Satán ocupa el rol de un fiscal que arremete contra la Humanidad en la corte divina del Dios.
  3. Un argumento clásico del Diablo es que “el hombre es leal a Dios sólo porque les da prosperidad”. Y hace caer diversas enfermedades sobre Job a fin de probar su fe en la orden de Dios.
  4. Satán aparece en la Biblia como un miembro de la corte de Dios, desempeñando el papel de acusador: abogado en favor de Dios y en contra de la Humanidad.
  5. En el prólogo al libro de Job, Satán aparece junto a otros seres o «hijos celestiales de Dios» ante la deidad, contestando a las preguntas de Dios..
  6. la caída de Satán –así como la caída de los ángeles– se ubica geográficamente en Babilonia. Allí, Satán gobierna sobre una horda entera de ángeles.
  7. Iblis es el nombre dado al Diablo por el Islam. Habitualmente aparece referido en el Corán –el libro sagrado de los musulmanes– como Satanás, un término general usado para nombrar a todos los espíritus malvados aliados con Iblis.
  8. Antes de su insurrección, Satán era el más importante de todos los ángeles y el más brillante de los cielos. Su orgullo se considera uno de los motivos que lo llevaron a no arrodillarse ante Dios.
  9. El Diablo –comandante del ejército de la oscuridad– aparece con mucha más prominencia en el Nuevo Testamento. Su meta es destruir el trabajo de Dios, condenando las almas de la Humanidad al infierno por toda la Eternidad (1 Pedro 5:8).
  10. El Nuevo Testamento registra numerosos intentos del Diablo por trabajar contra Dios y su plan, especialmente a través de la “posesión demoníaca”.
  11. La secta de los Últimos Santos del Día cree que el Diablo es un  hijo de Dios carente de cuerpo humano, mientras que Jesucristo es otro vástago divino pero dotado de corporalidad antropomórfica.
  12. Particularmente durante el período medieval, Satanás fue representado a menudo como un ser con cuernos y patas traseras, similar a las de una cabra.
  13. En el Nuevo Testamento, Satán es el nombre pensado para referirse a una entidad sobrenatural, junto con la palabra “diabolos” (vocablo griego equivalente a “Diablo”).
  14. La Biblia hace mención expresa a los endemoniados. Muestra a los demonios como seres reales cuyos conocimientos superaban al de las personas en cuyo cuerpo moraban.
  15. Las Sagradas Escrituras ponen en evidencia su gran poder: “Si por el dedo de Dios expulso yo fuera a los demonios, es porque el Reino de los Cielos ha llegado hasta ustedes” (Luc. 11:20).
  16. El poder de Jesús para dominar espíritus se refleja en el Evangelio de Marcos, en el pasaje del hombre poseído que se encuentra en una sinagoga. Jesús dice al demonio: «¡Cállate, y sal de él!»
  17. Existen juegos de mesa que sirven para instalar la atención en prácticas espiritistas. La Tabla Ouija, que permite obtener información secreta del mundo de los espíritus mediante la adivinación.
  18. Las Sagradas Escrituras nos señalan que no ha sido el Señor quien nos dotó de un espíritu cobarde (2 Tim. 1:7). Son Satanás y sus espíritus quienes inyectan el miedo en los hombres.
  19. Los “lores” son los jefes de la casta de Demonios. Su tamaño es mayor, de aspecto espantoso y sumamente malignos. Tienen a su cargo a varios demonios menores que utilizan de mensajeros e intercesores.

Fuente: http://www.linkmesh.com

3 respuestas a “Notas Curiosas sobre demonios”

  1. bendic soy pstoar presidente y profeta de la iglesia ministrando el fuego de dios y quisiera mentoreo y estudios.

    Me gusta

  2. mmm…demonios….me da mal karma este tipo de cosas. Muy detallado tu artículo, a ver si logro conciliar el sueño 🙂

    Me gusta

  3. muy bueno el dibujo algun dia quisiera poder hacer uno pero yo digo q lo voy a lograr

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: