Por Tony Melton
Introducción: Muchas personas aplican Mateo 24 al fin del mundo, pero esta profecía fue dada a los judíos acerca de la destrucción de la casa de Israel y la ciudad de Jerusalén. En este estudio, miraremos varias razones por las cuales este capítulo no está hablando de la destrucción del mundo y después veremos un comentario sobre este capítulo. Noten los siguientes puntos: Mateo 24 no está hablando acerca de la destrucción del mundo, ni la segunda venida de Cristo . . .
- . . . porque el contexto de Mateo 24 y los versículos paralelos hablan solamente del templo en Jerusalén y la región alrededor de Judea.
- . . . porque los discípulos de Jesús no entendían sobre la muerte, ni la resurrección de Cristo, mucho menos de la segunda venida.
- . . . porque el versículo 21 dice claramente que aquel tipo de tribulación y destrucción no pasará en el futuro.
- . . . porque el versículo 34 dice que aquella generación con quien hablaba Jesús no pasaría hasta que todas las palabras antes mencionadas en Mateo 24:1-33 fueran cumplidas.
El propósito de este estudio es probar que la profecía de Mateo 24 fue totalmente cumplida con la destrucción de Jerusalén. Veremos algunos puntos: 1. Mateo 24 no habla de la destrucción del mundo, ni de la segunda venida de Cristo porque el contexto y otros versículos advirtieron solamente acerca de la destrucción de la casa de Israel y la ciudad de Jerusalén. En Mateo 23, Jesús predicó en el templo en Jerusalén, advirtiéndoles a los judíos acerca de la llegada de la retribución de Dios. Jesús reprendió fuertemente a los judíos. En Mateo 23:33-36 Jesús le explicó a aquella generación de los judíos que iban a recibir la venganza de Dios por la sangre justa que habían derramado. Entonces en los versículos 37-39, Jesús les advirtió acerca de la destrucción que vendría en los próximos años (años 66-72). En otras ocasiones, Jesús les dijo a los judíos acerca de la venganza de Dios que caería sobre la casa de Israel: Pocos minutos antes de su muerte, Jesús les advirtió a algunas mujeres en Jerusalén de la destrucción que ya venía (Lucas 23:28-30). Por favor, note los otros versículos que hablan de la destrucción de Jerusalén: Lucas 19:41-44; Lucas 21:20-22; Mateo 21:33-43; Mateo 22:1-10. En la primera parte de Mateo 24, después de la profecía de Jesús en Mateo capítulo 23 sobre la destrucción de los judíos, los discípulos le hablaron sobre el templo (Mateo 24:1; Lucas 21:5).
En Mateo 24:2, Jesús profetizó sobre la destrucción de Jerusalén que sería destruida 37 años después. La fuerza armada romana destruyó la cuidad de Jerusalén en el año 70, cumpliendo la profecía de Cristo. El contexto de Mateo 24 indica solamente un evento; este era la destrucción de la casa de Israel. Los discípulos querían saber cuándo esta catástrofe o desastre iba a suceder.
2. Mateo 24 no está hablando sobre la destrucción del mundo, ni la segunda venida de Cristo porque los discípulos no entendían sobre la muerte, ni la resurrección de Jesús, mucho menos de la segunda venida y el fin del mundo. En Mateo 24:3, Marcos 13:4 y Lucas 21:7, los discípulos no preguntaban sobre la segunda venida de Jesús como algunos piensan. Los judíos pensaban que Jesús vendría con un ejército para librar a los judíos y establecer un reino terrenal. Los discípulos esperaban que Cristo trajera grandes cambios entre la nación de Israel. Ellos querían saber cuando iba a hacerlo. El interés fundamental de los discípulos estaba en la nación de Israel. Ellos esperaban a un Mesías para que los liberara de la esclavitud de otras naciones. Los discípulos no estaban convencidos sobre la muerte ni la resurrección de Jesús y mucho menos de la segunda venida. Miraremos los siguientes ejemplos:
Los discípulos no entendían que Jesús iba a morir. ” . . . el Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres . . . Mas ellos no entendían estas palabras . . . ” (Lucas 9:44,45). | |
Pedro no creyó en la muerte de Jesús (Mateo 16:21-23). | |
Pensaban en la venida de un reino terrenal (Mateo 20:20-23). | |
No sabían que Jesús iba a morir (Lucas 18:31-34). | |
Creían en un reino terrenal (Lucas 19:11). | |
No sabían acerca de la vida eterna en el cielo (Juan 14:1-5). | |
No sabían que Jesús iba a salir del mundo (Juan 16:16-18). | |
Después de la resurrección de Jesús, todavía no entendían (Juan 20:8,9). | |
Después de la resurrección, todavía creían en un reino terrenal. “Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido . . . Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?” (Lucas 24:21,25-27 énfasis tm). En estos versículos, la palabra traducida redimir significa “redimir, librar por pago de rescate . . . univ. librar . . .por pago de rescate, o sea redimir; univ. libertar: en sentido judío teocrático . . . o sea de malignos de todas clases, externas e internas” (Thayer pág.384). La idea de ellos era que Jesús iba a redimir o librar la casa de Israel de la esclavitud de los romanos. | |
El apóstol Tomás no creía aun después de la muerte y la resurrección de Cristo (Juan 20:24,25). | |
Después de la resurrección de Jesús, todavía esperaban un reino terrenal. “Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6). |
¿En realidad Estaban preguntando los discípulos acerca de la segunda venida de Cristo?
Si los discípulos no entendían acerca de la muerte, ni de la resurrección de Cristo, ¿cómo podían preguntar sobre la segunda venida en Mateo 24?
3. Mateo 24 no está hablando acerca de la destrucción del mundo, ni la segunda venida de Cristo porque el versículo 21 dice claramente que este tipo de tribulación y destrucción no pasaría de nuevo.
El versículo 21 dice: “Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.” Este versículo ha fijado estos eventos en el primer siglo. Algunos dicen que estos versículos tienen dos aplicaciones, una a la destrucción de Jerusalén y la otra al fin de la planeta tierra. Los testigos de Watchtower enseñan que estos versículos tienen dos aplicaciones—una en Jerusalén en el año 70 y otra en el fin del mundo. Pero vea lo que dice la Traducción del Nuevo Mundo– La Biblia de los testigos de Watchtower Bible and Tract Society. “Porque entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder”. Vemos que la Biblia de ellos tampoco les da una salida.
La profecía era solamente para esa época. La Nueva Versión Internacional dice: “Porque habrá una gran tribulación, como nunca ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá jamás”.
Pasado | Presente | Futuro |
Creación del Mundo¯ | Destrucción de Jerusalén¯ | Nada tan trágico sucederá otra vez¯ |
“Desde el principio del mundo” | “hasta ahora” | “ni la habra” (Mt 24:21) |
Según este pasaje, este tamaño de tribulación nunca va a suceder otra vez. El historiador, Josefo, que vivía en el primer siglo escribió: “Todas las calamidades que habían caído sobre una nación desde el principio del mundo eran pequeñas en comparación con las de los judíos”
4. Mateo 24 no está hablando de la destrucción del mundo, ni la segunda venida de Cristo, porque el versículo 34 dice que aquella generación no pasaría hasta que todas las palabras antes mencionadas en Mateo 24 fueran cumplidas.
El versículo 34 dice: “De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.” La palabra griega que fue traducida generación quiere decir: “De toda la multitud de los hombres viviendo al mismo tiempo Mateo 24:34″ (W.E. Vines pág.42). Según Thayer significa: “Toda la multitud de los hombres viviendo al mismo tiempo” (Thayer pág.112). Los ejemplos de la palabra “generación” nos enseñan que la palabra significa “las personas viviendo al mismo tiempo”:
- Mateo 1:17 “De manera que todas las generaciones desde Abraham hasta David son catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce”. (Desde Abraham hasta Cristo fue 2000 años, o 42 generaciones. El promedio de vida del hombre era más o menos 48 años.)
- Mateo 11:16 “Mas ¿a qué compararé esta generación? . . .”. (Sin duda, Jesús habló de la generación que vivía cuanto Él estaba en la tierra.)
- Mateo 12:41 “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán . . .”.
- Mateo 23:36 “De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación”.
Todo lo que Jesús habló en Mateo 24:1 hasta el 33 fue cumplido antes que muriera la gente que le había escuchado. Todo lo que dijo Jesús fue cumplido en el primer siglo. En versículo 36, Jesús estaba afirmando la certeza de su profecía. Tal vez, el mundo y la tierra pasarán, pero la palabra de él no pasará y todo sería cumplido en aquel tiempo. Conclusión: Entonces, ya hemos visto que los discípulos no entendían el propósito de Jesús. Antes de Mateo 24 y después de la resurrección de Jesús, los discípulos estaban confusos acerca de la muerte y la resurrección de Él. Por eso, concluimos que no le preguntaban sobre la segunda venida en el fin del mundo. El contexto de Mateo 24 habla solamente de la casa de Israel y la destrucción de ella. En Mateo 23:38, Jesús dijo: “He aquí vuestra casa os es dejada desierta”. En Mateo 24:2, Jesús habló del templo en Jerusalén, dijo: “De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada”. Además, Mateo 24:21 dice claramente que la destrucción descrita en Mateo 24 jamás sucederá de nuevo. Finalmente, el versículo 34 de Mateo 24 dice que la generación que estaba viviendo en aquel tiempo no iba a morir hasta que los versículos 1 al 33 fueran cumplidos.
Comentario Sobre Otros Versículos en Mateo 24
Mateo 24:1-3 En estos versículos, Jesús y sus discípulos observaban el templo y los edificios del templo en la ciudad de Jerusalén. Los discípulos decían que el templo estaba adornado de hermosas piedras y ofrendas votivas (Lucas 21:5). Jesús les explicó que todas las piedras estarían destruidas. Los judíos trabajaron 46 años (Juan 2:20) en la construcción del templo. Se dicen que 10 mil trabajadores cualificados lo construyeron. Los discípulos se quedaron sorprendidos cuando Jesús les dijo que este hermoso templo iba a ser destruido. Noten estas palabras de Jesús: Lucas 19:41-44— (Versión Popular)— “Cuando llegó cerca de Jerusalén, al ver la ciudad, Jesús lloró por ella, diciendo: ‘¡Si en este día tú también entendieras lo que puede darte paz! Pero ahora eso te está escondido y no puedes verlo. Pues van a venir para ti días malos, en que tus enemigos harán un muro a tu alrededor, y te rodearán y atacarán por todos lados, Y te destruirán por completo. Matarán a tus habitantes, y no dejarán en ti ni una piedra sobre otra, porque no reconociste el momento en que Dios vino a visitarte’”.
Lucas 19:44— (Nueva versión Internacional) “Te tirarán al suelo, a ti y a tus hijos dentro de tus murallas. No dejarán ni una piedra sobre otra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a visitarte”.
En el versículo tres, ellos subieron al monte de los Olivos, frente al templo. Entonces Pedro, Jacobo, Juan y Andrés le preguntaron a Jesús acerca de lo que había dicho cuando estaban cerca del templo. Cuando comparamos las palabras de Mateo con las de Lucas sabemos que no preguntaban de la segunda venida de Jesús para destruir el mundo.
Los discípulos deseaban señales para entender cuando el templo iba a ser destruido. Usaron la frase “estas cosas” que nos muestra que preguntaban acerca de lo que Jesús les había dicho sobre el templo y los edificios del templo en Mateo 24 versículos uno y dos.
Mateo 24:3 ” . . . ¿Cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?” | Marcos 13:4 ” . . . ¿Cuándo serán estas cosas? ¿Y qué señal habrá cuando todas estas cosas hayan de cumplirse?” | Lucas 21:7 ” . . . ¿Cuándo será esto? ¿Y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder?” |
También, los discípulos no sabían nada de la segunda venida de Jesús como nosotros entendemos, hoy día. Ellos identificaban la destrucción del templo con la venida de Jesús. Porque ellos pensaban en un reino terrenal que llegaría cuando Jesús viniera para destruir el sistema romano. Mateo 24:4-14
Ahora, examinamos las señales antes de la destrucción de la casa de Israel. En estos versículos, Jesús les advirtió a los discípulos sobre los falsos cristos y engañadores. Jesús les dijo a sus discípulos: “Oirán de guerras y rumores de guerras . . . pero aún no es el fin” (V.6), “Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (V.13) y “será predicado este evangelio del reino en todo el mundo . . . vendrá el fin” (V.14). ¿Qué significa “el fin”? Era el fin del sistema judío. Es cierto que la ley de Moisés fue clavada en la cruz de Cristo, pero los judíos siempre practicaban la ley después de la muerte de Jesús. Era, también, el fin de la fuerte persecución de los cristianos por los judíos.
Según los versículos 13, 14, el evangelio fue predicado a todo el mundo antes del fin. Era el fin de la casa de Israel o la destrucción de Jerusalén en el año 70. La carta de los Colosenses data desde el año 61. Era nueve años antes de la destrucción de Jerusalén. El apóstol dice: “A causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio, (6) que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad . . . (23) si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro” (Colosenses 1:5, 6, 23). También dice: “Pero digo: ¿No han oído? Antes bien, por toda la tierra ha salido la voz de ellos, y hasta los fines de la tierra sus palabras” (Romanos 10:18 énfasis tm). La Versión Hispano-Americana, revisión de 1953 dice: “. . . Por toda la tierra salió la voz de ellos; y hasta los fines del mundo sus palabras”. Antes del año 70, el evangelio se había predicado a todo el mundo conocido y Jesús dijo que cuando esto sucediera entonces llegaría el fin. Dios había dado a toda la casa de Israel la oportunidad de obedecer el evangelio antes del año 70.
Mateo 24:15
Por medio de la profecía de Daniel, podemos ver que este versículo se cumplió con la destrucción de Jerusalén.
—Daniel 9:24-27: “Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. (25) Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. (26) Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. (27) Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador”.
—Daniel 11:31 “Y se levantarán de su parte tropas que profanarán el santuario y la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán la abominación desoladora”.
—Daniel 12:11 “Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días ” (énfasis tm).
Daniel habló de la crucifixión del Mesías, después acerca de la destrucción de Jerusalén y finalmente de la abominación del templo por las tropas romanas. Todo esto, resultó en el fin del sistema judío (“quitarán el continuo sacrificio”).
Albert Barnes dijo que la expresión “abominación desoladora” es hebrea que quiere decir “un destructor odioso y abominable”. Los gentiles (los romanos) fueron abominables para los judíos (Hechos 10:28). Los versículos que explican “la abominación del lugar santo”:
Mateo 24:15,16“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.” | Lucas 21:20,21 “Pero cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejército, sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella.” |
Albert Barnes: “La armada romana fue llamada ‘la abominación’ [por los judíos] por las imágenes del imperio y las águilas que fueron llevadas adelante de las legiones, y respetadas con honores divinos”. Era la señal final. Mateo 24:16-20 (La huida de Jerusalén)
Jesús les estaba explicando a sus discípulos cómo salvar sus vidas. Sería muy difícil para las mujeres embarazadas, porque no podrían salir rápido. En el invierno el tiempo sería arduo para huir por el frio o la lluvia. En el día de reposo los portones de la ciudad de Jerusalén estarían cerrados.
Mateo 24:21
El evento que estaba profetizando Jesús iba a suceder una vez y una vez solamente. Algunos “maestros” quieren convencernos de que esta profecía tiene dos aplicaciones. Ellos creen que fue cumplida en Jerusalén en el año 70 y luego en el fin del mundo. Sin embargo, este versículo nos enseña que la tribulación y destrucción de Jerusalén en aquel tiempo nunca pasaría de nuevo en otro tiempo, ni otro lugar jamás. Este versículo ha fijado estos eventos en el primer siglo.
Mateo 24:22 Si aquellos días no hubieran sido acortados, entonces nadie habría sido salvo. En otras palabras, si Dios no hubiera acortado su venganza sobre la casa de Israel, todos los Israelitas habrían muerto. Ninguno de ellos habría escapado. Pedro escribe: “Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios? Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?” (1 Pedro 4:17,18). Jesús no habló acerca de la segunda venida en Mateo 24, ni Pedro en 1 Pedro 4, porque en el día del juicio final, los salvos no estarían en peligro de nada. Los salvos en el día del juicio o en el fin del mundo recibirán una “amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 2:11). Entonces en 1 Pedro 4:18, habla de la salvación de la vida física. Dios derramó su ira sobre la casa de Israel (Lucas 21:22). Los judíos no querían aceptar a Jesús, sino deseaban matarlo. Dios acortó la tribulación de aquellos días por los cristianos (escogidos). Mateo 24:23-27 La presencia de Jesucristo a través de la armada romana.
Antes de la destrucción de Jerusalén (año 70), se levantarían falsos cristos y profetas. Jesús les dijo a sus discípulos: “No lo creáis”. En el versículo 27, Jesús empezó a hablar en palabras figurativas, pero EL TEMA ES SIEMPRE LA DESTRUCCIÓN DE LA CASA DE ISRAEL. Esta forma de hablar no es insólita en la profecía bíblica, sino es muy común. Por ejemplo, Isaías 19:1 dice: “Profecía sobre Egipto. He aquí que Jehová monta sobre una ligera nube, y entrará en Egipto; y los ídolos de Egipto temblarán delante de él, y desfallecerá el corazón de los egipcios dentro de ellos”. Y Isaías 19:4 nos muestra que Dios cumplió esta profecía por medio de una armada. Dice: “Y entregaré a Egipto en manos de señor duro, y rey violento se enseñoreará de ellos, dice el Señor, Jehová de los ejércitos”. Jesús usó esta forma de hablar en Mateo 16:27,28 acerca de su reino (iglesia) venidero. Él habló sobre su venida figurativa—en el poder de la armada romana. Adam Clark escribió: “La armada romana entró a Judea del este y continuó su conquista al oeste. No solamente el extenso de la ruina, sino la ruta de la armada mostró la comparación del “relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente”. Cuando comparamos Lucas 21:27,28 con este versículo, nos damos cuenta de que Jesús no hablaba acerca de su segunda venida.
Mateo 24:27“Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.” | Lucas 21:27,28 “Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención esta cerca.” |
El explicó: “Vuestra redención está cerca”. Cuando Jesús venga en el fin del mundo, no vendrá para redimirnos, ni librarnos, porque como cristianos somos redimidos ya. Sin embargo, Jesús redimió a los cristianos del primer siglo de la persecución de los judíos. Jesús no vino literalmente, sino por medio de las fuerzas armadas romanas. Mateo 24:28
El águila era la insignia de la fuerza armada de Roma. En este versículo, el cuerpo representa a la nación corrupta de Israel y el águila representa la armada romana. Dónde estaban los judíos muertos, también estaban los soldados romanos.
Mateo 24:29,30 Inmediatamente después de las señales de los versículos 4-28, las siguientes profecías iban a ser cumplidas. Inmediatamente significa “tan pronto” (Versión Popular). La palabra inmediatamente no quiere decir “dos mil años después” como muchos religiosos reclaman hoy en día. Jesús profetizó de la caída de Israel. El cielo de los judíos iba a perecer y el sol y la luna de su gloria y alegría iban a estar obscurecidos. El “sol” representa la religión de los judíos y la “luna” representa el gobierno y estado de ellos. Las “estrellas” representan los jueces y líderes de los dos (Adam Clark). Este versículo es importante, pero no nos afecta porque ya está cumplido. La Biblia usa esta forma de hablar en las profecías del Antiguo Testamento:
Isaías 13:9,10— La caída de Babilonia
Ezequiel 32:7,8— La destrucción de Egipto.
“La señal del Hijo del Hombre en el cielo” pasó cuando las fuerzas armadas romanas habían rodeado la ciudad de Jerusalén como las olas del mar. Entonces todos los judíos sabían que las palabras de Jesús eran la verdad.
Mateo 24:31
La palabra traducida “ángeles” puede significar “mensajeros, predicadores, pregoneros, evangelistas”. La misma palabra griega está en Mateo 11:10 donde habla de Juan el bautista y Lucas 7:24 habla de los mensajeros de Juan. Los pregoneros fueron a todas partes predicando el evangelio, juntando a los escogidos en un rebaño. Los gentiles se habían hecho “los escogidos de Dios” en vez de los judíos (Lucas 13:28, 29). La destrucción de Jerusalén ayudó más al éxito de la predicación del evangelio que cualquier otro evento. Los judíos fueron incapacitados y no pudieron impedir más la predicación del evangelio a los gentiles. Josefo dijo que 1,357,660 judíos fueron matados y 97,000 fueron llevados cautivos por los romanos.
Mateo 24:32-35 Ahora, vemos la certeza y la sorpresa de la destrucción. Como de las ramas de la higuera brotan las hojas cuando el verano está cerca, así eran las señales que Jesús había dado. Fueron pruebas infalibles de la destrucción venidera del estado judío. La destrucción no pasó en una sola noche. Las guerras empezaron en el año 66. Estaban peleando en muchos sectores alrededor de Jerusalén. Destruyeron a Jerusalén en el año 70, y la guerra terminó dos años después.
El versículo 34 dice: “De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.” La palabra griega que fue traducida generación quiere decir: “De toda la multitud de los hombres viviendo al mismo tiempo Mateo 24:34″ (W.E. Vines pág.42). Según Thayer significa: “Toda la multitud de los hombres viviendo al mismo tiempo” (Pág.112). Los ejemplos de la palabra “generación” nos enseñan que la palabra significa “las personas viviendo al mismo tiempo”.
Mateo 24:36 El paralelo, Marcos 13:32 dice: “Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre”. Fue desconocida la hora cuando los romanos destruirían a Jerusalén. Era una razón por la cual Jesús les dijo a los cristianos que oraran que su huida no fuera en el día de reposo ni en el invierno. Albert Barnes escribió: “Otros han dicho que el verbo traducido ‘sabe’ a veces significa ‘hacerlo saber o revelar’, y este pasaje quiere decir: ‘aquel día y hora nadie lo hace conocido, ni los ángeles, ni el Hijo, sino el Padre’”. James Macknight dijo: “Ni el hombre, ni el ángel, ni aún el Hijo mismo les puede revelar el día y la hora de la destrucción de Jerusalén a ustedes; porque el Padre ha determinado que no debe ser revelado” (Harmony of the Four Gospels tomo 2, Pág.435). Es muy difícil creer que Jesús, siendo divino y omnisciente, no sabía el día y la hora de la destrucción de Jerusalén. Mateo 24:37-39
La destrucción de Jerusalén iba a ser como el diluvio en el día de Noé. En aquel tiempo, nadie creía que el diluvio estaba viniendo; por eso, fue como la destrucción de Jerusalén. Los hombres no creían en las palabras de Noé, ni los judíos en las palabras de Jesús.
Mateo 24:40-42 Algunos piensan que Jesús está hablando acerca de un “rapto” que, según ellos, sucederá cuando él venga la última vez. Sin embargo, no ha cambiado el tema. Siempre habla de la destrucción de Jerusalén. Cuando llegó la armada romana, los romanos llevaron algunos judíos cautivos y dejaron a otros muertos. Para probar que Jesús está siempre hablando de la destrucción de Jerusalén, vamos a comparar Mateo 24 con Lucas 17. (Vea la siguiente tabla).
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Mateo 24:43-51
Estos versículos contienen advertencias y amonestaciones sobre la importancia de velar y no desmayar. Los siervos tienen que cuidarse y no comienzar a participar en las cosas del mundo como golpear a sus consiervos y comer y beber con los borrachos. El día de la destrucción de la casa de Israel llegaría en el momento cuando ellos no lo esperaran y ellos morirían en sus pecados.
El hermano Tommy Shaw escribió: “Este capítulo, entonces, no tiene aplicación, según las señales, para otro época después del primer siglo. Los versículos de este capítulo a menudo citados y aplicados a nuestros tiempos son malas aplicaciones de la escritura. Eran señales para la generación viviendo cuando nuestro Señor estaba en la tierra y especialmente para las personas que habían obedecido el evangelio, las que sabían acerca de la destrucción venidera y miraban las señales para que, en las palabras del Señor, se irguiera y levantara su cabeza porque su ‘redención está cerca’” (Lucas 21:28).
Bibliografía
Las Guerras de los Judíos, Flavio Josefo
Nueva Versión Internacional, Sociedad Biblica, 1991 Editoral Vida
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. 1987
Versión Popular, Sociedad Bíblica, 1979
Gospel Themes, articles by Samuel Dawson
An Expository Dictionary of New Testament Words, W.E. Vines, Fleming H.Revell Company, Old Tappan, New Jersey, 1966
Thayer Greek English Lexicon of the N.T., Joseph H.Thayer, Baker Book House, 1980
Barnes on the N.T. Mt and Mk, Alberto Barnes, Baker Book House, 1972
Clark’s Commentary, Adam Clark, Abingdon, Nashville
Harmony of the Four Gospels, James Macknight, D.D., Baker Book House, Grand Rapids, Michigan, 1980.
The Destruction of Jerusalem, Tommy Shaw, Litho Printers, Cassville, Mo., 1979
Deja una respuesta