Comunidad evangélica toma lugar como sector de consulta

Cada 1ro de enero se celebra la Concentración Evangélica.

Cada 1ro de enero se celebra la Concentración Evangélica.

sD. La importancia que en los últimos años está teniendo la comunidad evangélica como sector a consultar para la toma de decisiones, inclusive a nivel gubernamental, es atribuída por el pastor Ezequiel Molina Rosario a la cantidad de miembros preparados, con pensamientos objetivos sin tendencia corrupta, que componen el 20 % que representa esta religión en la preferencia de culto en el país.

«La iglesia evangélica no solamente ha crecido en número, sino que se ha multiplicado, y, además, la cantidad de gente preparada que tenemos, ejerce influencia en los medios, a través de su capacidad, de la educación, del trabajo, de la empresa, el arte, entonces creo que sería una locura no tomarlos en cuenta…, y los gobiernos se han dado cuenta que pueden utilizar esos recursos», dice el evangelista.

El pastor recuerda que su opinión fue importante para la toma de decisiones en materia educativa y en el Diálogo Nacional.

Molina es pastor en el Ministerio la Batalla de la Fe que desde hace 50 años organiza la Concentración Evangélica Nacional cada primero de enero, una actividad que logra reunir a decenas de miles de cristianos que llenan el Estadio Olímpico Félix Sánchez, cuya capacidad regular se calcula en 48 mil espectadores. Este año está pautada para iniciar a las 2 de la tarde.

El ministro explica que cuando se habla de comunidad evangélica en términos de vocablo, se incluye  a los pentecostales, adventistas, bautistas, metodistas, episcopales y otras religiones  cristianas, exceptuando a los Testigos de Jehová.

Como comunidad religiosa, se abre espacio  frente a  aproximadamente 68% de católicos del país, quienes también son una fuente de consulta por tradición.

El pastor Molina entiende pertinente que la comunidad evangélica siga participando como fuente de opinión, esto, a pesar de que algunos sectores entienden que debe haber una separación entre iglesia y Estado.

Critica el interés político que algunos miembros han profesado, y enfatiza que los pastores deben siempre aportar a la parte espiritual y la convivencia pacífica

Fuente Diario Libre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: