Coronavirus, SINTOMAS

Descripción general

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019, un nuevo virus llamado síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causó un brote de enfermedades en China. Esta enfermedad se llama enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19).

Todavía no se sabe mucho sobre este nuevo virus. Los grupos de salud pública, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), están vigilando la situación y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.

Síntomas

Los signos y síntomas de infección con el nuevo coronavirus pueden aparecer de dos a 14 días después de la exposición, y pueden incluir:

La gravedad de los síntomas del nuevo coronavirus puede variar de muy leve a extrema, y hasta la muerte. Aunque el conocimiento que tenemos de esta enfermedad sigue aumentando, la mayoría de las personas que tuvieron una infección grave han sido adultos mayores o personas que ya tenían otros problemas de salud significativos. Esto es similar a lo que se ve en las personas que tienen infecciones graves con otras enfermedades respiratorias, con la influenza.

Cuándo consultar al médico

Ponte en contacto inmediatamente con tu médico si presentas síntomas de infección con el nuevo coronavirus y si es posible que hayas estado expuesto al virus. Dile al médico si viajaste recientemente al extranjero. Llama al médico antes de ir a tu cita para decirle cuáles son tus síntomas, tus viajes recientes, y la posibilidad de haber estado expuesto al virus.

Causas

No está claro exactamente lo contagioso que es el nuevo coronavirus, o cómo se trasmite. Parece trasmitirse de persona a persona entre aquellas que están en contacto cercano. Puede contagiarse por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el virus tose o estornuda.

No se sabe si una persona puede contagiarse con el virus al tocar una superficie que tocó una persona infectada, y luego llevarse la mano a la boca.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la infección con el nuevo coronavirus parecen incluir:

Las personas que son mayores o que tienen otras enfermedades, como diabetes y enfermedades cardíacas, pueden estar a un riesgo más alto de ponerse muy enfermos con el nuevo coronavirus. Pero todavía no se sabe mucho sobre el virus, y los(CDC)y de(OMS)continúan investigando.

Prevención

Aunque no haya vacunas para prevenir la infección con el nuevo coronavirus, puedes tomar medidas para reducir tu riesgo de infección.(OMS)y de(CDC)recomiendan seguir las precauciones estándar para evitar los virus respiratorios:

(OMS)también recomienda que:

Viajes

Si estás planeando hacer viajes internacionales, mira primero los avisos de seguridad para viajeros. Quizás también quieras hablar con tu doctor si tienes afecciones de salud que te hagan más vulnerable a las infecciones respiratorias y sus complicaciones.

Fuente: mayoclinic.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: