¿Quiénes eran los «espíritus encarcelados»?

Los «espíritus encarcelados» eran los desobedientes que vivieron antes del diluvio. Es imposible probar que esta expresión se refiera a otras personas.

          La palabra «encarcelados» se refiere a la habitación de estos desobedientes cuando Pedro escribió esta epístola. Esa habitación se llama «Hades». Dice Pedro en la segunda carta (2:4), «Porque si Dios no perdonó a los  ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio». La palabra traducida «infierno» en este texto no viene de la palabra geenna (traducida «infierno» en Mat. 5:22, 29, 30; 10:28, etc.), sino de tartaroo y significa «consignar al Tártaro». Los ángeles que pecaron se hallan en un lugar llamado «Tártaro» en cadenas, para ser reservados al juicio. Están en prisiones de oscuridad. (Véase también Judas 6).

          1 Ped. 3:19 usa la misma figura: al morir todos los desobedientes están encarcelados, están en prisiones de oscuridad, hasta el juicio final, pero Pedro habla de los espíritus encarcelados de aquellos que eran desobedientes cuando Noé preparó el arca.

¿Cuándo y dónde predicó Cristo a los espíritus encarcelados?

          No dice Pedro que Cristo les predicó cuando estaban encarcelados. No es posible predicar a los espíritus encarcelados. Cristo predicó a «los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca». El les predicó a ellos en ese tiempo, durante su vida, cuando eran desobedientes, mientras se preparaba el arca.

          ¿Por qué habla de ellos como «espíritus encarcelados»? Porque así eran cuando Pedro escribió esta carta. Cuando Cristo les predicó, no eran espíritus encarcelados, pero cuando Pedro escribió acerca de ellos, ya estaban muertos y sus espíritus estaban encarcelados en el Tártaro, esperando el Juicio Final.

¿Cómo pudo Cristo predicar a la gente de aquel tiempo?

          Su espíritu estaba en Noé. El predicó a través de Noé. En aquellos días antes del diluvio Dios dijo, «No contender  mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años» (Gén. 6:3). El espíritu de Dios contendió con los pecadores, pero no lo hizo en alguna forma misteriosa y sobrenatural, sino a través de la persona de Noé.

          Pedro dice en la misma carta (1:10, 11), «Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos». Dice Pedro claramente que el Espíritu de Cristo estaba en los profetas; así también el Espíritu de Cristo estaba en Noé y, por lo tanto, la predicación de Noé era la predicación de Cristo.

          Otro texto que confirma esta conclusión es Efes. 2:17. Dice Pablo que Cristo «vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos», o sea, los gentiles. Los judíos «estaban cerca» y los gentiles estaban lejos. Pero ¿cuándo vino Cristo a predicar a los gentiles? El no vino en persona para predicar a los gentiles, sino que vino en la persona de los apóstoles (especialmente en la persona del apóstol Pablo) para predicar a los gentiles.

          Juan 16:8, promete Jesús que “cuando venga el Espíritu Santo, convencerá  al mundo de pecado, de justicia y de juicio». ¿Cómo y cuándo lo hizo? Lo hizo a través de los apóstoles, comenzando el día de Pentecostés, cuando convencieron a tres mil judíos de su pecado de haber crucificado a Jesús (Hech. 2:22, 23, 37, 38, 41).

          1 Ped. 3:19 dice, pues, que Cristo fue y predicó en el espíritu (el cual estaba en Noé) a los desobedientes que vivieron antes del diluvio, que ahora son «espíritus encarcelados».

¿Cuál fue el propósito de Pedro al escribir este texto?

          ¿Por qué habla Pedro de la predicación de Cristo «en espíritu» (o sea, a través de Noé) a los desobedientes que vivieron antes del diluvio? ¿Qué tiene que ver esto con el contexto y el tema del sufrimiento de los santos?

          En primer lugar, Pedro habla de lo que Cristo hizo «en espíritu». Esto se pone en contraste con lo que hizo «en la carne», es decir, en el cuerpo físico.

          Dice el hermano Bill Reeves en su comentario sobre esta carta: «Pedro sigue con el punto del contexto. Dice que Cristo es nuestro gran ejemplo. Fue en (la esfera de) espíritu en los d¡as de Noé, y predicó por medio de su escogido heraldo, Noé, a aquellos desobedientes (que ahora que Pedro escribía se encontraban guardados en el Hades). Como Cristo hizo esta obra entre los malos con toda paciencia, así nosotros hoy en día debemos hacer la nuestra entre ellos, aun siendo a veces rechazados y hasta perseguidos».

2 de Pedro 2:4-5, 9
“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;”


         
La frase “arrojándolos al infierno” “cast them down to hell” es una palabra en el texto en Griego el verbo “ταρταρόω” (tartaroo) y significa “arrojar al Tartarus”. Como Bullinger dice: “Tartarus” es una palabra griega que no se usa en ningún lado ni en el Septuaginta (Septuaginta es una palabra del griego antiguo que se traduce como antiguo Testamento). Homero la describe como subterráneo. La “Tartarus” Homérica es la prisión de los titanes o gigantes que se rebelaron en contra de Zeus. (The Companion Bible, Appendix 131).  Y como Vine también explica: “el verbo “tartaroo” traducido como “arrojar al infierno” en 2 de Pedro 2:4 significa consignado a Tartarus, lo cual no es ni Sheol (Seól)  ni Hades  (Hádes) ni Infierno, sino el lugar donde aquellos ángeles, cuyo pecado especial al cual se refiere este pasaje, están confinados o sea “estan reservados al juicio”; la región se describe como “fosas de oscuridad”  (Vine´s dictionary, p. 553). De esta manera Tartarus se debe entender como una prisión, y en esta prisión, como Pedro dice, fueron arrojados los ángeles que pecaron, para ser reservados al juicio. Están en esta prisión de oscuridad reservados para el día del juicio. Observa que lo que sigue a esta referencia de 2 de Pedro es Noé y el diluvio. No es producto de la casualidad que ambos eventos están conectados y ocurrieron sin mucha diferencia de tiempo entre sí. Pero ahora veamos la referencia de Judas que también habla sobre el mismo tema:


Judas 6-7
“Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día; como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.”

 

Judas habla de la misma rebelión así como Pedro y Génesis. En algún momento en los tiempos de Noé, los ángeles “abandonaron su propia morada” y fueron tras “carne extraña” tras las hijas de los hombres. ¿Y qué resultó?  que ahora   “los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día”. Ésta es la prisión, la Tartarus, de lo que Pedro habla en sus cartas. A esos espíritus caídos, ángeles caídos, espíritus en prisión, Jesús fue y les predicó, dice nuestra traducción al Español. Una mejor traducción sería “Les proclamó”. Ahora, el texto no dice lo que Él proclamó, pero estoy de acuerdo con lo que Vine dice en su diccionario, cuando habla acerca de la palabra “kerusso” que se traduce en 1 de Pedro 3:19 como “predicó”:


“En 1 de Pedro 3:19 la referencia probable es, no buenas nuevas, sino el acto de Cristo después de su resurrección de proclamar Su victoria a los seres angelicales caídos”  (Vine´s expository dictionary of New Testament words, p. 883).

 

Para concluir: cuando leemos en 1 de Pedro 3:19 que Jesús fue y predicó a los espíritus encarcelados, no deberíamos entenderlo como gente muerta viviendo encarcelada, sin resurrección y Jesús yendo a ellos a predicarles las buenas nuevas. Lo que la Palabra de Dios habla en 1 de Pedro 3:19 no es sobre gente muerta, sino sobre espíritus, seres angelicales que están en prisión, en la Tartarus, atados en eternas cadenas bajo oscuridad. ¿Porqué? Por lo que hicieron en los tiempos de Noé, dejando su propia morada yendo tras “carne extraña”, tras las hijas de los hombres.

Fuente: http://amigoval.com/WP/Sermones/s4404.html

10 respuestas a “¿Quiénes eran los «espíritus encarcelados»?”

  1. Cuando habla de espiritus no se está refiriendo a angeles, si no a personas que ya habian muerto, porque como el cuerpo sin el espiritu está muerto, dice en santiago 2:26. osea que el ser material ya se extinguió como lo dice en genesis: 3:19. En polvo te convertiras. Osea que netamente se refiere al espiritu. Tampoco es a los angeles como dice el estudio que nos presentó Israel Valenzuela y el sr Luis Navarro, por que en Hebreos 1:5, a cual de los angeles dijo jamas Dios, mi hijo eres tu. a ningún angel jamas lo llamó hijo.

    Me gusta

  2. Avatar de Alejandro Serna
    Alejandro Serna

    1 de Pedro 3:19: Los espíritus encarcelados

    Hace un tiempo recibí una pregunta de un lector concerniente al pasaje de 1 de Pedro 3:19. Leamos juntos el pasaje desde los versos 18 al 20

    1 de Pedro 3:18-20
    “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.”

    ¿Qué son o a qué se refiere con “espíritus encarcelados”? Mucha gente al leer en este pasaje la palabra “espíritus” su mente la traduce como gente muerta que supuestamente vive ahora (como espíritus) en una prisión. Tal conocimiento, no obstante, no está fundamentado en la Palabra de Dios, veamos porqué: La Palabra de Dios no usa la palabra “espíritu” para denotar hombres muertos, no-resucitados. Para poder entender lo que son los espíritus encarcelados tenemos que leer la Palabra de Dios para ver cómo usa y/o aplica esta palabra (espíritus), así como considerar otras referencias de la Biblia en el tema descrito en los versos anteriores de 1 de Pedro. De hecho, la Palabra de Dios no habla solamente una, sino en cuatro diferentes ocasiones sobre lo que 1 de Pedro 3:19 dice; pero primero que nada, veamos lo que pudieran ser éstos “espíritus encarcelados”. Como dijimos, no podrían ser hombres muertos; a pesar del hecho de que en nuestra era la palabra espíritu se usa para denotar hombres muertos que supuestamente viven en algún lugar, sin resucitar; la Biblia no usa ésta palabra con tal significado. Sin embargo, usa esta palabra para denotar seres o criaturas angelicales. Como en Hebreos 1:13-14 dice:

    Hebreos 1:13-14
    “Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?”

    Y en unos versículos anteriores:

    Hebreos 1:7
    “Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros llama de fuego.”

    Los seres angelicales fueron creados por Dios los cuales a su vez son criaturas espirituales. Son “espíritus” ¿Podría ser entonces que estos “espíritus encarcelados” son ángeles caídos encarcelados? Como veremos más adelante sí, eso es lo que son. Pero primero veamos el antecedente de esto. Como ya vimos, los ángeles son criaturas espirituales y aunque todos fueron creados por Dios, no todos permanecieron con él, algunos se le rebelaron y cayeron de la posición en la que estaban. El jefe de los ángeles caídos es el diablo o Satanás. Su rebelión y caída se describen en los siguientes dos pasajes: Ezequiel 28:11-19 e Isaías 14:3-23. No obstante, el pasaje anterior de 1 de Pedro 3:20 se remota al tiempo de “los días de Noé”; el diablo ya se había rebelado mucho antes de esos días, ya que lo vimos activo en el jardín del Edén. A pesar de eso, él y sus ángeles ahora no están están en prisión; más bien, se le describe como “príncipe de la potestad del aire” (Efesios 2:2) y a él así como a sus ángeles caídos como “principados … potestades … gobernadores de las tinieblas de este siglo … huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” ( Efesios 6:12). Huestes espirituales de maldad son o es literalmente una gran cantidad de espíritus malignos – y esto es lo que son los ángeles caídos – que ahora están activos en las regiones celestes. Por lo cual, 1 de Pedro 3:19 no se refiere a la caída del diablo, sino a otra rebelión de ángeles ocurrida “en los días de Noé” y antes del diluvio. Estos espíritus caídos terminaron en prisión, vamos a leer más sobre esto en 2 de Pedro y en Judas; pero primero vamos a Génesis 6, exactamente antes del diluvio. Ahí vamos a encontrar los detalles sobre la caía de estos ángeles.

    Génesis 6:1-8
    “Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas, que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años. Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre. Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho. Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová.”

    Algo ocurrió cuando el hombre comenzó a multiplicarse. “Los hijos de Dios” vieron a “las hijas de los hombres” y tomaron esposas de entre ellas. Nota que el versículo 1 pone en contraste los hombres y las hijas de los hombres con los hijos de Dios. ¿Quienes son éstos hijos de Dios? El poder llamarse hijos de Dios no era posible en la época del Antiguo Testamento; aunque a los creyentes del Nuevo Testamento se les dio la autoridad de ser hijos e hijas de Dios al creer en el Señor Jesucristo y en su resurrección de entre los muertos. El término “hijos de Dios” se usa 3 veces más en el Antiguo Testamento además de en Génesis 6. En todos los casos denota criaturas angelicales. Veamos estos acontecimientos, todos del libro de Job.

    Job 1:6
    “Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás.”

    y una referencia muy similar en Job 2:1
    “Aconteció que otro día vinieron los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová, y Satanás vino también entre ellos presentándose delante de Jehová.”

    Los hijos de Dios que se presentaron delante del Señor obviamente fueron ángeles.

    También en Job 38:7 hablando acerca de la tierra:
    “Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios?”

    Lo que Job 38:7 describe, se refiere a la creación de la tierra cuando todavía no había seres humanos presentes, sino los hijos de Dios, los ángeles, estaban presentes y gritaban de alegría.

    En pocas palabras, los seres de Génesis 6:1 no eran seres humanos; porque si no, no se hubieran puesto en contraste con las hijas de los hombres. No había, ni hay nada malo o extraño para los hombres en casarse y tener hijos. Pero no es esto lo que sucede en Génesis 6; lo que tenemos en este pasaje es que seres no humanos, seres angelicales, hijos de Dios -no hijos de hombres- vieron a las hijas de los hombres, las desearon y además ¡tuvieron hijos con ellas! Como la Biblia dice en Génesis 6:4, el resultado de esta unión fueron los gigantes, una raza de seres que Dios no había creado ni tenía la intención de crear, sino que fueron, en cambio, producto de ésta unión impía entre ángeles y humanos. Noé estaba presente en aquellos días. Esos eran “los días de Noé” y a esos días se refiere 1 de Pedro 3:19.

    En el Nuevo Testamento tenemos más referencia acerca de esos eventos, vamos a verlos empezando a partir de 2 de Pedro 2:4-5, 9

    2 de Pedro 2:4-5, 9
    “Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;”

    La frase “arrojándolos al infierno” “cast them down to hell” es una palabra en el texto en Griego el verbo “ταρταρόω” (tartaroo) y significa “arrojar al Tartarus”. Como Bullinger dice: “Tartarus” es una palabra griega que no se usa en ningún lado ni en el Septuaginta (Septuaginta es una palabra del griego antiguo que se traduce como antiguo Testamento). Homero la describe como subterráneo. La “Tartarus” Homérica es la prisión de los titanes o gigantes que se rebelaron en contra de Zeus. (The Companion Bible, Appendix 131). Y como Vine también explica: “el verbo “tartaroo” traducido como “arrojar al infierno” en 2 de Pedro 2:4 significa consignado a Tartarus, lo cual no es ni Sheol (Seól) ni Hades (Hádes) ni Infierno, sino el lugar donde aquellos ángeles, cuyo pecado especial al cual se refiere este pasaje, están confinados o sea “estan reservados al juicio”; la región se describe como “fosas de oscuridad” (Vine´s dictionary, p. 553). De esta manera Tartarus se debe entender como una prisión, y en esta prisión, como Pedro dice, fueron arrojados los ángeles que pecaron, para ser reservados al juicio. Están en esta prisión de oscuridad reservados para el día del juicio. Observa que lo que sigue a esta referencia de 2 de Pedro es Noé y el diluvio. No es producto de la casualidad que ambos eventos están conectados y ocurrieron sin mucha diferencia de tiempo entre sí. Pero ahora veamos la referencia de Judas que también habla sobre el mismo tema:

    Judas 6-7
    “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día; como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.”

    Judas habla de la misma rebelión así como Pedro y Génesis. En algún momento en los tiempos de Noé, los ángeles “abandonaron su propia morada” y fueron tras “carne extraña” tras las hijas de los hombres. ¿Y qué resultó? que ahora “los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día”. Ésta es la prisión, la Tartarus, de lo que Pedro habla en sus cartas. A esos espíritus caídos, ángeles caídos, espíritus en prisión, Jesús fue y les predicó, dice nuestra traducción al Español. Una mejor traducción sería “Les proclamó”. Ahora, el texto no dice lo que Él proclamó, pero estoy de acuerdo con lo que Vine dice en su diccionario, cuando habla acerca de la palabra “kerusso” que se traduce en 1 de Pedro 3:19 como “predicó”:

    “En 1 de Pedro 3:19 la referencia probable es, no buenas nuevas, sino el acto de Cristo después de su resurrección de proclamar Su victoria a los seres angelicales caídos” (Vine´s expository dictionary of New Testament words, p. 883).

    Para concluir: cuando leemos en 1 de Pedro 3:19 que Jesús fue y predicó a los espíritus encarcelados, no deberíamos entenderlo como gente muerta viviendo encarcelada, sin resurrección y Jesús yendo a ellos a predicarles las buenas nuevas. Lo que la Palabra de Dios habla en 1 de Pedro 3:19 no es sobre gente muerta, sino sobre espíritus, seres angelicales que están en prisión, en la Tartarus, atados en eternas cadenas bajo oscuridad. ¿Porqué? Por lo que hicieron en los tiempos de Noé, dejando su propia morada yendo tras “carne extraña”, tras las hijas de los hombres.

    Me gusta

  3. hermanos buenas noches disculpen pero como predicaria solo a unos y a otros no esto es decir cuando la escritura dice que bajo a las profundidades de la tierra alli no solamente se encontraban los que desobedecieron en los dias de Noe si no que estaban tambien todos los que se revelaron contra Dios como Cain, Goliat, Jessabel, Core etc,etc, a los que les predico fue a los descendientes de Abraham que durmieron en la espera ya que que en las escrituras cuando habla de el rico y Lazaro dice que habia un infranqueable abismo que los separaba asi que a los que les predico fue a los justos no a los injustos
    ya que cuando Jesus bajo limpio el ades

    Me gusta

    1. CUANDO NUESTRO SEÑOR MURIO BAJO A LAS PARTES MAS PROFUNDAS DE LA TIERRA ( EL INFIERNO) Y LES PREDICÓ A LAS ALMAS QUE ESTABAN EN EL SENO DE ABRAHAM AL OTRO LADO DEL ABISMO, RECORDEMOS QUE EL RICO ALZANDO SUS OJOS VIO DE LEJOS AL PADRE ABRAHAM, Y AL TERCER DÍA SE LLEVÓ ESA CAUTIVIDAD AL TERCER CIELO, INCLUYENDO AL LADRÓN QUE ESTABA AL LADO DE LA CRUZ, YA QUE LE DIJO HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO, SE REFERIA AL SENO DE ABRAHAM, LLEVANDO CAUTIVA LA CAUTIVIDAD.

      Me gusta

  4. Espiritus ( son Angeles ) el hombre pertenece a la creación material no a la espiritual.

    Me gusta

  5. noe es pregonero de justicia, en el vs 19: de 1pedro, dice que fue y predico a los espíritus en encorselado, la palabra espíritu no solo se la tribuye a los ángeles, sino a lo invisible del hombre, por ejemplo, el tal sea entregado a satanás, a fin de que su espíritu, sea salva en el día del señor, 1 a corintios: 5:5, en 2 a tesalonicenses:5: 23 que todo vuestro ser, espíritu, alma es decir pensamiento y cuerpo sean guardado irreprensible mente,

    cuando se habla de espíritu, es la parte inmaterial fuerza activa del cuerpo material, La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·ō, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado. Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este

    en eclesiates encontramos de nuevo la misma palabra, cp:12:vs 7

    pedro des cribe espíritus en plural, pedro supo señalar el tiempo de ambos por ejemplo el vs 4 de la 2 carta de pedro esta muy divorciado, de lo que dice la 1 carta : 3:19:20:

    se quiere parecer pero no es lo mismo,
    veamos

    lo que en otro tiempo desobedecieron cuando una ves esperaba la paciencia de dios , y dice en los días de noe, mientra se preparaba el arca, esto es genesis :6:5 el ves 19 esta ligado :al vs3 no contenderá mi Espíritu con el hombre para siempre, noe es pregonero de justicia, 2 pedro :2:5 el texto no esta ablando de angeles, sino de personas,

    el texto quiere indicar, que lo que oy están en prisiones de oscuridad, fueron al vertidos, para que resibieran la justicia, PERO COMO NO LO HICIERON ESTA PRESERVADOS PARA EL DÍA DEL JUICIO: :2 PEDRO:2:9

    2 todo enteramente todo des el primcipioa, de los hombreS, asta el fin, de los hombres, estará bajo juicio del todo poderoso,

    3 pero los que obedezcan a DIOS tendrán parte en el reino de DIOS,

    Me gusta

    1. Pedro usa esta imagen para expresar la idea de que los ángeles caídos están ahora en prisiones de oscuridad y muerte, separados de la fuente divina de la vida. No es una prisión literal, porque los demonios aún actúan enérgicamente en el mundo de los humanos (por ej., 1 Ped. 5:8; Judas 9).

      Me gusta

  6. ay un herrol en esta esplicacion,

    Me gusta

  7. para my los espiritus encarcelados eran los desobedientes en los dias de noe, y eran espiritus encarcelados porque estaban encarcelados en sus pecados.

    Me gusta

    1. varones de dios aki esta hablando los espiritus encarcelados son personas que no obedecieron al espiritu de cristo que estaba en noe predicandole la palabra en ese tiempo
      1 pedro 1:11 y galatas 4:6 ahy lo aclara todo eso quiere decir que cristo predicaba antes en el viejo testamento mediante los proferas

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: