Juez Baltazar Garzón es condenado a 11 años de inhabilitación

El juez Baltasar Garzón llega al último día de su juicio en la Corte Suprema en Madrid, el miércoles 8 de febrero de 2012. El jueves 9, Garzón fue condenado a 11 años de inhabilitación  Foto: Paul White / AP

El juez Baltasar Garzón llega al último día de su juicio en la Corte Suprema en Madrid, el miércoles 8 de febrero de 2012. El jueves 9, Garzón fue condenado a 11 años de inhabilitación.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979, Garzón comenzó su carrera judicial el 13 de febrero de 1981 en el juzgado de Valverde del Camino (Huelva).

Dos años más tarde pasó a ser magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almería, donde permaneció hasta 1988, año en el que fue designado titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Fue allí donde ha desempeñado toda su actividad judicial con importante hitos contra la corrupción, el terrorismo o el narcotráfico con operaciones como «Nécora» o «Pitón».

En 1993, Garzón se decantó por la política y consiguió un acta de diputado tras concurrir como número dos del PSOE.

Tras su breve carrera como político, en 1994 volvió a la Audiencia Nacional donde comenzó a investigar casos tan relevantes como los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) por el que acabaría en prisión el ex ministro del Interior, José Barrionuevo, y el ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera.

Unos años más tarde, en 1998, Garzón intensificó sus actuaciones contra la banda terrorista ETA. Así a las numerosas detenciones de presuntos terroristas, entre los hitos más importantes que se le atribuyen son la ilegalización de Batasuna en 2002 y otras investigaciones del entramado etarra como Xaki, Ekin, Jarrai, Haika o Segi.

Sin embargo, el juez de la Audiencia Nacional adquirió relevancia internacional en 1998 cuando ordenó la orden de arresto del dictador Augusto Pinochet por la desaparición de ciudadanos españoles en Chile y crímenes contra la Humanidad.  Además, en 2000, acusó al ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo de los delitos de terrorismo, genocidio y torturas durante la dictadura militar (1976-1983) y en 2005 condenó a 640 años de prisión al represor Adolfo Scilingo.

Investiga las desapariciones durante el franquismo 

El 16 de octubre de 2008, Baltasar Garzón se delira competente para investigar las desapariciones registradas durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura de Francisco Franco. Además, ordenó la apertura de 19 fosas comunes, entres ellas, la en la que se suponía descansaban los restos de Federico García Lorca.

Unos meses más tarde, en septiembre de ese mismo año, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, declaró la incompetencia de Garzón en este caso.

Golpe a la corrupción con el caso Gürtel 

Baltasar Garzón también ha instruido importante operaciones contra la corrupción como la trama Gürtel, en la que se investigaban delitos como blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias.

Tras las peticiones de la Fiscalía y el PP, el juez se inhibe del caso y cede la investigación a los tribunales superiores de Valencia y Madrid.

Suspensión de sus funciones 

El Consejo General del Poder Judicial decidió el 14 de mayo de 2010 suspender cautelarmente de sus funciones al magistrado después de que el Tribunal Supremo acordara la apertura de juicio oral contra él por la investigación de los crímenes del franquismo.

Además, el juez se ha tenido que sentar en el banquillo de los acusados por el supuesto cobro de unos cursos en Nueva York y por ordenar grabar las conversaciones entre los cabecillas de la trama Gürtel y sus abogados que le ha costado una sentencia de 11 años de inhabilitación que supone la expulsión de Garzón de la carrera judicial.

Fuente: www.telecinco.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: