Es Jehová y Ala el mismo? segunda parte II

Este artículo tiene un matiz pedagógico y apologético. No es nuestra intención llegar a los islámicos con él. Es por eso la carencia de llamados al arrepentimiento y otros matices evangelistas. No intentamos denigrar ninguna fe con este artículo, y mucho menos incursionar en el área de ataques. En él mostramos hechos históricos, mediante el uso de fuentes respetadas, para traer luz a nuestros visitantes.

Antes del Islamismo, la religión preponderante en Arabia era extremadamente supersticiosa. En nuestra cultura hispana aún sobrevive la historia arábica de Alí Babá y los 40 ladrones. La gente en Arabia creía en Genios (Jinns), en piedras mágicas, maldiciones, y muchísimas prácticas ocultistas. Hoy la Disney se ha hecho cargo de mantener estas historietas supersticionsas vivas, preparando genios en lámparas mágicas, volando en alfombras voladoras, etc. Según Kenneth Boa, «los árabes eran personas idólatras politeístas (con más de un dios) y tenían un panteón de dioses. Uno de estos muchos dioses era Alá. Entre estos dioses también acompañaban a Alá, demonios (djinn) y ángeles. Meca era el centro religioso y contenía unos 360 santuarios para dioses diferentes.» 

En medio de ese mundo idólatra y politeísta es donde se levanta un profeta, Mahoma, quien proclama que el único dios verdadero es Alá. Según la religión islámica, el arcángel Gabriel da una serie de mensajes a Mahoma, los que éste escribe. El libro donde se encuentran estos escritos es llamado el Corán. Los seguidores de Mahoma y su dios Alá son llamados islámicos y menos apropiadamente, musulmanes.

Aunque los islámicos alegan que el Corán es una escritura inspirada desde los cielos, sin ninguna fuente terrenal, la evidencia muestra que en el Corán existe influencia cultural, en lugares como Suras 55, 72, 113 y 114.

Existe ritos paganos dentro del Islamismo?

Dentro de las muchas creencias históricas, existe una que se llama el Animismo. El Diccionario de la Real Academia Española define animismo como «la creencia de que los espíritus habitan cosas, árboles y otros elementos inanimados». Los animistas veneraban objetos inanimados como piedras (entre ellos meteoritos), y las usaban como punto central de adoración para un dios tribal en particular. La Biblia hace referencia a estas prácticas abominables ante el Dios de los Judíos y Cristianos.

Los ritos paganos de inclinarse hacia Meca, hacer un peregrinaje hacia Kabah, correr alrededor de la Kabah siete veces, besarla, y entonces correr hacia el río para tirar piedras al diablo, todos formaban parte de las prácticas contemporáneas a Mahoma y a millones de árabes en todo el mundo antes del establecimiento del Islamismo. Lo más interesante de todo esto es que inclusive hoy día, la prensa reporta decenas de personas muertas o heridas en las increíbles estampidas humanas que se forman en estas carreras alrededor de un roca gigantesca (un meteorito) llamada Kabah, y que es usada por los islámicos como el centro religioso más sagrado. (Ver ilustración)

Uno de los elementos más interesantes de la religión islámica contemporánea puede encontrarse en la religión de los Sabeanos, una religión astral que adoraba al dios luna y planificaba sus ritos religiosos alrededor del calendario lunar. Uno de los ritos de los Sabeanos que más llama la atención es su práctica de ayunar durante el período de luna crecien

Fuente: antesdelfin.com

ARTICULO RELACIONADO: Es Jehová y Ala el mismo? Primera Parte

Una respuesta a “Es Jehová y Ala el mismo? segunda parte II”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: