Omaira Sánchez Garzón (28 de agosto de 1972 – 16 de noviembre de 1985) fue una niña colombiana de 13 años, víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arrasó con el pueblo de Armero, Colombia. Adquirió reconocimiento mundial al estar tres días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa, mientras las cámaras de televisión transmitían incesantemente sus últimas horas de vida.
Recuerdo que yo tenia 9 años cuando vi esta noticia y esta video me impacto para toda la vida. No dejo de ver este Video sin que me haga llorar, para ver mas imágenes Click Aquí
ACTUALIZACIÓN 3-09-2009:
Ante algunas preguntas y peticiones sobre donde está la tumba de Omayra hago esta actualización con diversos datos de la tumba. Ante todo, he de decir que una tumba específica no existe porque fue enterrada allí mismo donde murió ya que si la querían sacar tendrían que haberle cortado las piernas y su madre no quiso que fuera así.
El cuerpo de Omayra entonces fue recubierto con cal y enterrado allí mismo, junto a su tía, que yacía bajo ella misma. Y allí mismo (como en muchas otras partes de Armero), se erigió la cruz que la recuerda. La famosa fotografía de Omayra, su entereza, la gran pena que el mundo sintió ese día…. hacen que hoy en día sea una especie de lugar de peregrinaje y muchas personas la consideran una santa incluso. Miles de personas visitan esa tumba que podéis ver en las fotografías que ahora adjunto más abajo.
En el “mausoleo” de Omayra hay más de 100 placas puestas por personas que le dan las gracias por los “favores” recibidos, regalos para la niña Omayra….
También hay grabada una frase que pusieron su madre y hermano: “Fuiste una niña dulce y bella, ejemplo de humildad y de dulzura, tu paciencia de santa consumada conmovió el duro corazón del hombre, ibas por los verdes caminos de tu pueblo nativo Armero, ardiente el sol sonreía sobre tus cabellos, tus dulces ojos contemplaban las fértiles tierras colmadas de algodonales, arrozales y cafetales.” También pueden verse algunas fotografías de Omayra, en el colegio, retratos… Al lado de esa valla que se puede ver, sigue estando el sarcófago que envuelve a Omayra. En paz descanse.
En Armero vivían unas 40-45.000 personas y más de 20.000 perecieron ese día infernal. Leí que sólo se recuperaron unos 1200 cadáveres, el resto de miles de personas acompañan a Omayra en esa ciudad declarada Camposanto.
Las familias de Armero supervivientes fueron trasladadas a otras viviendas lejos de Armero. Parte del dinero para esa nueva ciudad vino por donativos de medio mundo, sobre todo tras la imagen y vídeo que se pudo ver en televisión y revistas. Esa fotografía cumplió su cometido.
También la familia de Omayra (madre y un hermano) fue ayudada muy gentilmente por un empresario que estaba ahí y que prometió a Omayra que ayudaría a su familia. Y lo cumplió.
Para que se entienda un poco la magnitud de la tragedia de Armero, la siguiente foto es de un hospital de esa zona. Eso que veis es el 4º piso del citado hospital, los otros tres están enterrados bajo el lodo volcánico del Nevado del Ruiz, ahora regenerado, con vegetación. Tres pisos de lodo que sepultaron una ciudad.
– Fuente ://ibasque.com/omayra-sanchez-agonia-en-directo-por-frank-fournier
Deja una respuesta