¿Qué es “La Risa Santa”?
He tenido reportes de otros fenómenos asociados con esta «risa santa» como es la emisión de sonidos de animales semejantes al rugido de un león o el ladrido de los perros. |
He tenido reportes de otros fenómenos asociados con esta «risa santa» como es la emisión de sonidos de animales semejantes al rugido de un león, el ladrido de los perros, el cantar de un gallo mañanero, etc., etc. Sin embargo, las manifestaciones de este tipo son mas frecuentes en la iglesia Vineland del Aeropuerto de Toronto.
El fenómeno crece en popularidad y muchas iglesias carismáticas lo han aceptado. Un importante número de celebridades y personalidades de la televisión cristiana lo han aceptado ampliamente acreditándose como manifestación legítima del Espíritu Santo.
Poner a Prueba las Manifestaciones Espirituales
Veamos un simple ejemplo. Es conocido que los bancos nunca entrenan sus cajeros a identificar la falsificación de billetes usando o estudiando el dinero falsificado circulante del sistema monetario o financiero. En su lugar, el personal de caja se entrena para manejar dinero verdadero y real. Una vez que un cajero o cajera se familiariza a fondo con los detalles del billete verdadero le resultará más fácil distinguirlo de cualquier falsificación posible. Pensamos que el anterior símil es propicio para determinar o juzgar los dones espirituales. Se puede juzgar fácilmente los falsos dones del Espíritu Santo si hemos experimentado los dones verdaderos y hemos comprendido el propósito y operación de El.
Pablo enumera las manifestaciones del Espíritu Santo (1 Corintios 12:7-11). Cuando consideramos las manifestaciones señaladas por Pablo, vemos que son exactamente las mostradas por el Mesías durante su ministerio terrenal. De hecho, las manifestaciones del Espíritu Santo reproducen el ministerio de Jesús por medio de Su cuerpo que es la iglesia. Cualquier cosa que veamos realizar a través de Jesús es hoy una manifestación o expresión legítima.
Hagamos ahora un contraste entre el fenómeno de la «risa santa» y el ministerio del Mesías Jesús registrado en los Evangelios. Al hacerlo, veremos que no se muestra nada ni siquiera parecido a la «risa santa» o fenómenos como el rugir del león o el ladrar de un perro. Muy por el contrario, tales manifestaciones se espera provengan de nuestro adversario, el diablo. Pedro dice que Satanás anda «como león rugiente» (1 Pedro 5:8).
Que sea hecho todo de modo que el cuerpo funcione en unidad. |
En un intento por justificar la famosa «risa santa» algunos podrían argüir el hecho de que Jesús nunca habló en lenguas. En realidad, no tenemos registro de las lenguas operando en Jesús. No obstante, recordemos que existen muchas evidencias de este don manifestándose en los integrantes de la primera iglesia. La explicación que tengo para lo anterior es muy sencilla. Pablo nos enseña que el que habla en lenguas habla a Dios y no a los hombres (1 Corintios 14:2). A menudo, durante la intercesión y adoración a Dios, nuestra expresión de amor y gratitud excede nuestra capacidad de expresión. Pablo lo explica con la frase: «con gemidos indecibles» (Romanos 8:26), luego, las lenguas nos permiten expresar nuestro amor profundo a Dios. Creemos que Jesús, el hijo unigénito de Dios, en ese aspecto no estuvo limitado como nosotros lo estamos y logró perfectamente expresar Su amor por el Dios Santo de Israel (Lucas 10:21). El Señor Jesús no tenía necesidad de manifestarse en lenguas.
Por último, a veces se intenta hacer explicar la «risa santa» como alegría o gozo proveniente del Espíritu Santo. El gozo, sin embargo, es un fruto del Espíritu (Gálatas 5:22). El gozo es uno de esos atributos característicos en la vida del creyente que lleva una vida disciplinada y se mantiene lleno del Espíritu. Como tal, el gozo no es una manifestación o un don del Espíritu Santo, sino un fruto o producto.
¿Puede usted imaginarse a Jesús rugiendo como un león delante de Sus propios discípulos? |
La gesticulación o emisión de sonidos animales por parte de un creyente, no posee ninguna sustentación bíblica y, por lo tanto, no se debe ver entre el cuerpo de creyentes. Los pastores son los responsables de ejercer su autoridad a fin de juzgar este accionar. ¿Puede usted imaginarse a Jesús rugiendo como un león delante de Sus propios discípulos? ¿O a Pedro y el resto de los apóstoles, ladrando como perros llenos de gozo en el aposento alto? En verdad confío que a usted también le suene como un total disparate. Absurda es igualmente esta manifestación de la «risa santa» en la iglesia de hoy.
La «risa santa» es resultante de la búsqueda ansiada por lo «novedoso». Muchas de las denominaciones cristianas carismáticas se encuentran basadas en el entretenimiento. Hay sed por una «nueva» manifestación, hay hambre por «nuevas cosas». Muchos abandonan sus congregaciones buscando ese lugar o agrupación que les promete algo nuevo. Por otra lado, en su afán de éxito muchos pastores abrazan sin dificultad cualquier nuevo movimiento o manifestación debido a que promueve la amplia asistencia a sus cultos. La «risa santa» es ahora lo «novedoso» que sirve muy bien para saciar este propósito.
Una palabra final sobre la «la bendición de Toronto o risa santa». Son tiempos cruciales y de definición los que hoy vive la nación de Israel. Las bases de Israel son sacudidas para ver si se compromete a ser una nación igual al resto de las naciones o si por el contrario, se levanta como pueblo escogido de Dios. Jerusalén es profanada por falsos recintos “santos” musulmanes o cristianos que hace que el Mesías Jesús hoy llore por Jerusalén tal como lo hiciera hace 2.000 años (Lucas 19:41). Mientras el Señor Jesús gime y llora sobre Jerusalén, la iglesia, supuesta a ser su cuerpo, su representante, juega y se divierte con la llamada «risita santa». Pecado muy serio éste para las iglesias que engañadas la acepten.
Fuente: tzemach.org
Deja una respuesta